Buenos ejemplos, testigos de la colonización alemana en el lago Llanquihue a mediados del XIX, las tres casas planteaban un doble desafío en su reconstrucción: conservar su carácter e identidad y, a la vez, insertarse armónicamente en la vida urbana de un Puerto Varas que vive en el siglo XXI. “Para nosotros lo primero era el valor ambiental, que es a lo que apela también la zona típica en la que se encuentran las casas; es el espacio urbano que generan, la volumetría, la impronta que tienen respecto a la calle y los espacios exteriores. Lo segundo era cómo estas casas podían ahora ser incorporadas en el recorrido urbano para un usuario común, darles usos y generar este recorrido interno, la posibilidad de conocerlas”, cuenta Heike.
De esta manera, con Patagonland, inmobiliaria que asumió el desafío, se reconvirtieron los viejos inmuebles dando lugar a un acogedor paseo, una suerte de bulevar, con plazas interiores, tiendas, cafeterías en el primer piso y oficinas en el segundo piso de las casas, generando un espacio nuevo y útil para Puerto Varas, al tiempo que recuperaba tres casonas tan queridas por la comunidad.
INNOVACIÓN SOCIAL URBANA
El Premio Aporte Urbano es más que proyectos inmobiliarios y construcciones públicas y privadas. Este año se incorporó la categoría Mejor Proyecto de Innovación Social Urbana para destacar aquellas propuestas, no necesariamente una obra arquitectónica, que desde otros frentes también están cambiando el pulso de la ciudad, generando transformaciones innovadoras en las áreas social, medioambiental y económica. Como cuenta Cristóbal Prado, director del PAU, en esta categoría pueden participar aquellos proyectos que generen impacto en la comunidad en que se insertan. “No necesariamente son obras construidas, sino que también pueden ser iniciativas que han tenido algo que decir en todo lo que ha pasado durante la pandemia, tales como páginas web, una ONG, una institución, una junta de vecinos, etc. El requisito es que su impacto sea medible, que en el fondo es lo mismo que les pedimos a los proyectos construidos. Eso queremos analizar y distinguir. Es bastante amplia la cantidad de proyectos que pueden postular, el factor común es que aporten a la problemática social y a la calidad de vida de las personas y el entorno urbano”.