El presidente de Red Megacentro, Hernán Besomi, señala que hoy se están expandiendo a la ciudad de Houston con el negocio de renta en el ámbito de la logística (bodegas y centro de distribución) y oficinas. Si bien, también esperan seguir creciendo en Perú, Besomi aclara que ahí ‘estamos creciendo, pero de forma muy conservadora’, indica.
Respecto a los planes de ingresar a Colombia, el presidente de Red Megacentro señala que si bien siempre han estado mirando ese mercado, por el momento el foco de la compañía será seguir creciendo en Perú y Estados Unidos, por eso, descarta un arribo a ese país durante el próximo año. ‘Hemos estado en conversaciones, con posibilidad de asociarnos con algunos operadores locales, pero no hay nada concreto por el momento’, indica. Besomi comenta que así que seguirán concentrados ‘en los lugares donde pensamos que tenemos mejor capacidad de desarrollo, de crecimiento y donde somos más eficientes’.
En 2016, Red Megacentro facturó en torno a los US$50 millones y para este año el presidente del grupo proyecta que la cifra aumente. ‘Estamos incorporando nuevos metros cuadrados en operación. En facturación estamos creciendo entre el 10% al 15% anual’, explica.
La firma suma actualmente activos por más de US$1.300 millones que corresponden a 75 proyectos, entre ellos diez iniciativas -operativas o en desarrollo- en EEUU. ‘Estamos muy contentos. Hoy tenemos una vacancia en la red en general bajo el 10% porque tenemos proyectos que están en puesta en marcha. Estamos sobre el presupuesto, y vislúmbramos un segundo semestre con la misma tendencia’, estima. El empresario señala que si bien la economía se ha desacelerado en los últimos años, Red Megacentro no ha disminuido su ritmo de crecimiento y ha sumado unos 100.000 metros cuadrados anuales a su cartera.
Besomi señala que la compañía mantiene en sus planes abrirse a la bolsa, pero no en el corto plazo. ‘Está en nuestros planes de crecimiento la posibilidad que nos transformemos en una empresa pública. Todo nuestro sistema de gestión y administración está orientado a eso. Pero también hay otras opciones. Un aumento de capital está entre las posibilidades, o incorporar otros socios y seguir siendo una empresa cerrada y también existe la posibilidad de emitir bonos. La manera de como vamos a financiar el crecimiento es algo que estamos analizando en este momento y no lo tenemos claro todavía’, estima.