Firma que restauró ex Hospital Ochagavía crece en EE.UU. e invierte US$ 150 millones

La empresa está replicando su actividad de bodegas, oficinas y centros de distribución en Estados Unidos. En Chile, mantiene plan de salir a la bolsa.

Red Megacentro, firma de renta inmobiliaria ligada a Hernán Besomi y socios, y que opera en bodegas, oficinas y centros de distribución, se está expandiendo en Estados Unidos. Ingresó a ese mercado en 2013, sumándolo a sus operaciones en Chile y Perú.

Tras ingresar en un principio a Miami, donde ha adquirido y desarrollado cinco propiedades, ahora está creciendo en la ciudad de Houston, donde desde 2016 ya suma también cinco inmuebles para el negocio de renta en el ámbito de la logística y oficinas.

Esta compañía, que restauró el ex Hospital Ochagavía en Pedro Aguirre Cerda -abandonado por décadas- y lo convirtió en un centro de logística, suma actualmente inversiones por US$ 150 millones en Estados Unidos, ejecutadas y en desarrollo.

El presidente de Red Megacentro, Hernán Besomi, afirmó que “queremos ser un actor relevante en renta inmobiliaria, y para ello hemos sido innovadores”. El empresario señaló que en Estados Unidos tienen una gran variedad de clientes, entre ellos distribuidores del retail y hasta una empresa de karting que opera en sus dependencias -bajo techo- con autos eléctricos.

El director ejecutivo de Red Megacentro, Felipe Guzmán, comentó que ingresaron a Estados Unidos comprando inmuebles “bien ubicados urbanamente, aprovechando sus estructuras y otorgando servicios a empresas de tamaño mediano y pequeño de logística y oficinas”. De las cinco propiedades que poseen en Houston, tres ya se encuentran operativas.

La compañía chilena ha desembolsado entre US$ 7 millones y US$ 12 millones por cada propiedad en el país del norte para adecuarla a su oferta de espacios para la renta. Besomi señaló que apuntan a recintos de al menos 10 mil metros cuadrados.

El empresario si bien aseguró que les interesa expandirse en renta inmobiliaria en EE.UU., no ve probable que esto sea incursionando en el sector residencial, donde “los actores locales nos llevan ventaja”.

Guzmán afirmó que deben demostrar que son una empresa sólida antes de seguir creciendo en ese país, especialmente por ser extranjeros.

Planes en Chile

En Chile, donde posee 34 centros operativos, uno de los proyectos más relevantes de Red Megacentro es el complejo Aeroparque en Pudahuel, donde está desarrollando 50 hectáreas, de las cuales la mitad ya está colocada, afirmó Besomi. Añadió que la inversión global en esta iniciativa es de unos 3,5 millones de UF.

El diseño -segmentación- de este proyecto está a cargo de GPS Global Property Solutions, firma que participa en la búsqueda de usuarios. La empresa de servicios inmobiliarios también está colaborando con Red Megacentro en Estados Unidos.

Para este año e inicios del próximo, Megacentro contempla materializar inversiones por unos US$ 75 millones (incluyendo valor de terrenos). Entre sus metas está pasar de los 830 mil metros cuadrados arrendables que posee actualmente a 1,25 millones de m {+2} a fines de 2017 o inicios de 2018.

La compañía también mantiene en sus planes abrirse a la bolsa en el mediano plazo e ingresar a Colombia.

Fuente: El Mercurio