Para concretar el financiamiento, el municipio compró el terreno en 2018 —donde anteriormente había un supermercado abandonado y se generaba un foco de inseguridad y delincuencia importante— y compañías privadas realizaron donaciones para habilitar la infraestructura. En definitiva, el aporte empresarial al proyecto fue de $216.674.993.
En una zona del terreno ya se encontraban en funcionamiento una farmacia, una óptica y un servicio de salud comunitario. A ello se suman desde hoy un laboratorio de fabricación digital con impresoras 3D, cortadoras láser, un Work Coffee, auditorios y espacios de trabajo colaborativo.
‘Lo que estamos buscando con esto es, además del desarrollo de Renca, que se cambie el centro de gravedad de lo que significa la innovación social para la ciudad y que se desplace hacia el sector poniente’, afirma el alcalde de la comuna, Claudio Castro.
La iniciativa también contempla talleres de habilidades digitales destinados para mujeres, cursos de programación para jóvenes desde los 18 años y de capacitación digital para emprendedores, los cuales serán desarrollados por la Red de Entornos de Innovación y Emprendimiento de la U. Tecnológica Metropolitana (Utem).
‘Estamos construyendo una red de innovación en distintas sedes académicas y hemos apostado por acercarnos a comunidades y territorios. Renca es la primera comuna que se suma a esta red, que será denominada ‘Hub de Innovación RM”, dice el director de Innovación de la universidad, Héctor Torres.
Otros de los talleres que se impulsarán son de impresión 3D aplicada al textil y diseño y modelado en impresión 3D. Además de la Utem, algunas empresas que aportaron a ‘La Fábrica’ son Megacentro, Generadora Metropolitana, Calzados Gino y Enel.
Para Hernán Besomi, presidente de Red Megacentro, ‘participar en ‘La Fábrica’ de ideas de Renca y generar ese vínculo, entrega beneficios reales a la comunidad y a nosotros mismos. Se trata de ser parte de la comuna, fomentando la innovación, el emprendimiento y la participación ciudadana (…). Fortalecer el desarrollo socioeconómico, la calidad de vida local e incentivar la creatividad y las buenas ideas es parte de nuestro deber’.
‘La Fábrica’ cuenta con una dirección ejecutiva, a cargo de Gabriela Elgueta, un consejo asesor de nueve integrantes y dos unidades: de innovación, que verá iniciativas que contribuyan a la mejora de la comuna, y de ecosistemas, que generará redes entre el mundo público y el privado y también a nivel internacional, para visibilizar y materializar emprendimientos.
‘Tendremos distintas unidades funcionando para conectar las empresas privadas ubicadas en el sector con los emprendedores de la comuna, además de una unidad de innovación donde se generarán soluciones para desafíos públicos de Renca’, agrega el alcalde.
Tiare Ortiz, integrante del consejo asesor de la corporación ‘La Fábrica’, reconoce que ‘jamás habíamos tenido una oportunidad de este nivel en la comuna’, considerando que la puesta en marcha se da a partir de la colaboración entre la academia, las empresas, las ONG y la comunidad.
A futuro
Uno de los programas de la unidad de innovación es el Estudio de Encadenamiento Productivo, para elaborar un diagnóstico del tejido empresarial y laboral de Renca, con el fin de potenciar la reactivación económica local en beneficio de empresas y emprendimientos.
A su vez, durante este mes se lanzará la campaña Renca Cercana, que junto con el plan municipal ‘Codo a codo’ —acorde a la pandemia— fomentará la contratación de habitantes de la comuna en empresas ubicadas en la zona.
‘Vivir cerca del trabajo no solo disminuye las posibilidades de contagio en el trayecto, sino que también ha demostrado fortalecer el grado de compromiso con el empleo’, resalta el programa.